SEO (sin puntos, como se escribe comunmente) es la abreviatura de “Search Engine Optimization” es un método que consiste en mejorar la estructura, el contenido y su relación con otras; para sumar visibilidad en Google, Bing, Yahoo, Baidu, DuckDuckGo… ¿el fin?
Se trata de gestionar una táctica viable y metódica para atraer visitas cualificadas, de calidad, clicks o adquisición orgánica, naturales o no pagos para alcanzar un ratio de conversión mayor respecto a otras estrategias de marketing digital.
Para ello trabajamos con técnicas de redirecciones, optimización de keywords, taxonomía, linkbuilding, urls, el sitemap.xml, mejoramos el robots.txt, el linkeado interno , chequeamos el backlink, mejoramos la programación del wordpress y el woocommerce, etc.
El sistema consiste en trabajar optimizando el dominio de diferentes formas (online y offline) para lograr aparecer en los mejores lugares dentro sobrepasando a los competidores. Un resultado que hoy en día es casi imprescindible para las marcas.
Es factible que encuentres que se le dice también “posicionamiento“ o “posicionamiento orgánico”. Es lo mismo. Además, también se lo llama así al profesional que practica esta metodología.
Se trabaja con estrategias a mediano y largo plazo. No es posible calcular en qué posición se ubicará una página a futuro, aunque, sí se puede asegurar que con las implementaciones que se hace será la mejor posición dentro de las posibilidades.
Es un perfil técnico importante que muchas veces deriva de profesionales del diseño web, diseñadores gráficos, etc. Es ideal mantenerse actualizado tanto con las “reglas” (el famoso «algoritmo») de los motores de búsquedas como con los software y herramientas que existen para analizar y medir diferentes parámetros.